TRAS INTENSA LUCHA SAN MIGUEL SE IMPUSO POR 1 A 0 A LOS ANDES CON GOL DE CABEZA DE JORGE FERRERO.
2024-09-02

Para mejorar el presente
no hay lugar a caprichos

Los Andes cayó ante Dock Sud en el Eduardo Gallardón y el rumbo futbolístico luce muy errático. Bajo las condiciones climáticas de la  tormenta de Santa Rosa, el elenco de Fernando Ruiz no halló respuestas y las dudas se multiplican de cara al cruce definitorio por el ascenso. A continuación, las razones de la floja campaña en el Clausura.

Por Carlos Alvarez

Lo más apropiado hubiera sido  jugar el lunes con el resto de la fecha, pero se decidió no suspender el cotejo ante el Darsenero y, gracias al excelente estado del césped, se desarrolló el cotejó y Los Andes no pudo levantar cabeza. Otra derrota que establece una rutina perdedora, con fundamentos claros. Con resultados al mismo tono del juego. La cara opuesta al rendimiento sólido y confiable -para nada brillante-, del campeonato anterior.

Hay que citar una vez más la ausencia de Franco Rodríguez que produjo una merma terrible, pero en esta ocasión, otra ausencia se hizo notar: la de Sebastián López en la valla. Desgraciadamente Nicolás Dormisch, como ante Villa San Carlos en Berisso, no tuvo un buen nivel y lo que era un empate inalterable se transformó en caída. En la protección del arco contrario, Javier Bustillos le sacó un gol hecho a Federico Martínez de manera magistral y allí radica el principal motivo del festejo del Docke.

También preocupa la marcha del equipo sin rumbo. Cambio de esquema, de jugadores y no llega el repunte tan deseado. Quizás sea un momento de ensayo para el entrenador, en busca de la mejor táctica de cara a las finales. No lo sabemos, ya que se canceló la conferencia de prensa. Ningún protagonista brindó declaraciones. Es evidente que el malestar ganó la zona de vestuarios y el "silencio stampa" ganó terreno.

Facundo Villarreal encarando siempre y pidiendo todas tuvo el mejor rendimiento. Luego es digno de reconocimiento el primer tiempo de Ezequiel Gallegos con su despliegue y buena técnica. Algo de Manuel Brondo y su habitual entrega y nada más. Muy poco rescatable en una tarde para el olvido, dentro de unas condiciones difíciles para jugar, eso quedó dicho con anterioridad.

Por lo visto del plantel, le sienta mejor volver al esquema 3-5-2 con los jugadores indicados (por su nivel expuesto en cancha). Aquí conviene señalar gustos o preferencias: Lucas Barrientos rinde como stopper derecho, no tanto como marcador de punta por el mismo sector. Misma función, pero por el lado contrario debe jugar Robertino Canavesio. No se explica su pérdida de titularidad. Como líbero podría jugar Rulito Igarzábal -si tiene claro que debe terminar con 11 el equipo-.

En mitad de cancha aparece otra rareza, ya que Taiel Arancibia ni concentra. Esto expone que no tiene lugar un pibe de las inferiores y no debe ocurrir. Con unos pocos minutos y con buenas intervenciones se produjo el debut de Matías Gómez, un volante ofensivo proveniente de Huracán. Allí puede surgir una carta interesante, ya que Torres y Gerzel no aprovecharon sus oportunidades. Un párrafo aparte merece otro jugador, que yo lo ubico en mitad de cancha.

Se trata de Gabriel Carrasco, a mi gusto, un 8/7 de gran proyección, con neta vocación ofensiva. Mejor en ataque que como marcador de punta, es vital como asistidor. Y posee un gran remate de media distancia, todo un dato a tener en cuenta en un equipo que no hace goles. Cuándo uno hace referencia al 3-5-2, se justifica en este jugador. Porque se asocia en corto, triangula y desborda. INEXPLICABLE su ausencia de los 11 titulares.

Arriba Manuel Brondo es fija, pero debe encontrarse el socio. Y aparecen dos variantes: se la juega Ruiz por el doble 9 con Ivo Kestler (de escasa racha de goles consecutivos) o el probado Federico Martínez, también escaso de gritos. O se decide el entrenador por otro wing tipo Matías González -luce medido y cauteloso-, el presente de Facundo Villarreal o Axel Páez -éste último como media punta, ya que ayer demostró que la función de enganche no lo favorece-.

Vale resaltar que la fe y la ilusión del hincha están intactas de cara al ascenso. Pero ese sentimiento se basa en la facilidad que otorga el ida y vuelta. Es decir, ganar de local y trabajar el partido decisivo para abandonar la Primera B Metropolitana. Claro, hay un detalle nada menor: el juego no entusiasma, ni convence. Y los resultados están a la vista. De manera imperiosa hay que sumar de a tres con sustento en una mejora del juego. Sin excusas. Las 25 mil almas que festejaron el apertura así lo merecen.