Los Andes, víctima de
sus propias desventuras
No fue efectivo cuando dominó y volvió a
cometer errores que le costaron la derrota
UN DESORDENADO INTENTO DE LOS ANDES. Quiroga bajó de cabeza un tiro libre de Pereira, peri ni Lenci, ni Peppino (de espaldas) ni Chacana logran conectar el balón. Foto: Jonathan Rincón.
Los Andes sumó su tercera derrota consecutiva al caer por 1 a 0 ante Sarmiento de Junín, agravando su mal momento futbolístico. En el debut de Anibal Biggeri como entrenador, el equipo lomense tuvo un buen comienzo pero adoleció de precisión y contundencia cuando controló las acciones. Luego se fue desdibujando, mermó su producción y Sarmiento encontró los espacios para generarle dificultades a la retaguardia local. De un pelotazo largo y una falla conjunta entre los centrales y el arquero se produjo el único gol, marcado por Nicolás Orsini sobre la media hora del complemento.
Por Alberto Rincón
Ni el cambio de técnico alcanzó para cambiar la imagen, jugar mejor y comenzar a sumar. Biggeri lo había anticipado en la entrevista de FUTBOL EN MIL RAYITAS, que
no podía esperarse cambios demasiados profundos en tan poco tiempo. Y Los Andes, que había comenzado mejor y mostrado atisbos de una superación, se fue diluyendo en la impotencia de sus propias limitaciones para perder un partido, que de no haber sido por sus equivocaciones, bien pudo haber terminado en empate.
Ilusionó en el comienzo. Dominó las acciones con un Quiroga inspirado y muy activo; con Pereira participando del juego y buscando desnivelar con los desbordes de Chacana y Matías González. En su mejor momento, produjo un remate de Quiroga que controló Vicentini y una corrida de Chacana por izquierda que terminó con un disparo algo alto, por sobre el travesaño. Los Andes tenía el control del juego y Sarmiento ni siquiera lograba sacar alguna contra, como para inquietar al debutante Requena .
Pese a su dominio, Los Andes no era punzante, carecía de definición y hasta era inefectivo en cada pelota detenida que llegaba en forma de centro al área rival. Sobre la media hora, tras un tiro libre de Pereyra, cabeceó Quiroga, y entre muchas piernas, en el área chica, Peppino no logró tocar al gol, en lo que iba a ser la última aproximación peligrosa del local. Sarmiento avisó recién a los 32’ tras un centro de Cólzera que Orsini cabeceó desviado y luego sobre el final de la etapa, un tiro libre de Colzera se fue muy cerquita de un ángulo.
El segundo tiempo fue distinto. Los Andes yo no tuvo ni el futbol ni el físico del comienzo, comenzó a tener muchas imprecisiones y casi no llegó con riesgo al arco de Sarmiento, que fue creciendo poco a poco. El técnico Delfino mandó a la cancha a Garro y Rosa, y como Frias no tenía demasiada compañía en su sector, empezó a tener muchos problemas en la contención. Por allí escapó Rosa a los 29’ pero su remate se desvió en un defensor . Y a los 31’ por ese mismo sector nació la jugada que terminó con un largo pelotazo de Garro, Orsini se filtró entre Váldez ( lo acompañó y no le pudo ganar la posición) y Peppino y definió por sobre el cuerpo del arquero , que quedó a mitad de camino.
Sin ideas y con mucha desesperación Los Andes fue a buscar la igualdad. Y sobre el final mismo del juego lo pudo empatar. Un remate de lejos de Váldez, fue desviado por Vicentini cuando el balón se metía en el ángulo. Del corner, sobrevino un primer cabezazo de Peppino y por detrás de todos llegó el laborioso Quiroga para meter el frentazo que logró tapar el arquero junto al palo y tampoco pudo definir Váldez en el rebote. Alli murieron las ilusiones de Los Andes que continúa sin hallar un patrón de juego. Fue interesante lo hecho en los primeros 30 minutos, pero después volvieron a aparecer los fantasmas, el equipo perdió orden, precisión y convicción, quizá todo ello porque también se cayó físicamente. Así y todo lo perdió, por sus propias desventuras, los errores se pagan con derrotas y Los Andes lo está sufriendo en carne propia. Ojalá Biggeri logre corregir el rumbo, porque el promedio ya acecha y es una gran preocupación.