LOS ANDES CERRO LA TEMPORADA CON OTRA DECEPCIONANTE ACTUACION EN FLORESTA DONDE CAYO DERROTADO POR 3 A 0 ANTE ALLBOYS.
2024-07-30

CINCUENTA AÑOS ATRÁS
Los duros primeros pasos
hacia el resurgimiento

El brillante comienzo en el
Torneo Preparación 1974


EL GOL QUE NOS DEJO PUNTEROS: Por la tercera fecha del Preparación, el 26 de febrero de 1974, Los Andes le ganó a Arsenal en Sarandí con este gol de Juan Carlos Molina y llegó a la punta. De fondo, el público de Lomas que copó el Viaducto. En el recuadro,en rojo, el autor de esta nota, junto a sus amigos Roberto Patat y Daniel Vignola. FOTO DEL ARCHIVO DE FUTBOL EN MIL RAYITAS.

Por Alberto Rincón

Tras la desafiliación de dos meses en 1973, la pérdida de 16 puntos que lo condenó al descenso, del cual zafó por un decreto del interventor de la AFA, Baldomero Gigan, el club había quedado devastado, prácticamente en quiebra y los jóvenes dirigentes encabezados por Carlos Gulla hacia finales de 1973 tuvieron la titánica tarea de armar un plantel para presentarse a jugar la temporada 1974 de la Primera B, que ese año se dividió en dos certámenes: El Torneo Preparación y la Copa Campeonato, ambos divididos en Sección Norte y Sección Sur.
Demás está decir que Los Andes no pudo retener a su máxima figura y goleador Pedro Vicente Patti que fue transferido a Temperley , club al que regreso Alejo Escos que había actuado en Los Andes en el 73. Según las informaciones de entonces Los Andes recibiría doce millones de pesos (10 al contado y el resto en cuotas) y quedaba saldada la deuda que el club de Lomas tenía por el préstamo de Alejo Escos. Por esos días también se conocía que el escribano Fernando Mitjans reemplazaría Baldomero Gigan como interventor en la AFA.
según nuestra propia información, el plantel de Los Andes para 1974 sufrió estas modificaciones:
RENOVARON CONTRATO:Andrés Martínez,Alberto Gianunzio, Carlos Piñero, Humberto Aguilar, Mario Conti, Cesar Vila y Héctor Daniel López.
PRIMEROS CONTRATOS: Francisco Tousson, René San Martín, Juan Carlos Molina, Rubén Gómez, Juan Ahumada, Hugo Pizarro, Florencio Ponce,Oscar Alberto Giorgi y José Luis Gómez.
INCORPORACIONES: Luis Alberto Kletnicki (arquero de Armenio)), Ricardo Angel Ayesa (delantero de San Telmo), Hugo Ricardo Aimetta (delantero de Rosario Central) ) Juan Carlos Cepeda (defensor), Omar Damián Grasias (mediocampista) Carlos De Marta (mediocampista), estos tres últimos procedentes de Estudiantes de la Plata y  el tenista Roberto Carruthers (delantero).
DESVINCULACIONES:  Alfredo Salvador Frenner, Juan Funes, Medardo Alberto Cloquell, Alberto Martínez, Francisco Galay, Alberto González Héctor Paletta, Daniel Serrano y Roberto Di Plácido. También dejaron el club Héctor Minitti y Juan Carlos Scaminacci.

CAMPAÑA IRREGULAR
Aún sin grandes expectativas, el fervor y la ilusión de la juvenil conducción y un grupo de socios e hinchas colaboradores ( ante la falta de recursos se elaboraron banderas con trapos de cualquier color cedidos por los vecinos), brindaron su aliento incondicional al equipo ( por entonces no existía una hinchada o barra brava como se conocen ahora)  y tuvieron un comienzo de año inolvidable con el empate ante Lanús, la victoria frente a Talleres, ambos de local y luego el triunfo en el Viaducto frente a  Arsenal de Sarandí por 1 a 0 (gol de Juan Carlos Molina) para quedar en la punta con 5 unidades junto a Unión de Santa Fe.
La racha se cortó en la cuarta fecha con derrota de local ante San Telmo y recién después de una rueda (eran nueve fechas) Los Andes volvió ganar y lo hizo bajó la lluvia en el Gallardón con una goleada 5 a 0 a Arsenal donde el “Pato” Aimetta marcó sus dos primeros goles con la camiseta “Mil Rayitas”.
En ese torneo Preparación no hubo mayores alegrías, más allá del heroico empate en tres goles en el Beranger ante Temperley y las goleadas a Quilmes (5 a3) y a Almirante Brown (4 a 1) en las últimas dos presentaciones en Lomas, que de todos modos no alcanzaron para evitar el último puesto en las posiciones que compartió con Quilmes y Talleres, todos con 13 unidades. De todos modos, ya comenzábamos a aplaudir los desbordes de Aimetta, un juvenil Molina ya daba indicios de su enorme talento y cuando pudo jugar (tuvo varias lesiones) el sordomudo De Marta inundó de fútbol con su inteligencia las canchas que pisó.
Temperley ,primero, y Unión, segundo, clasificaron para jugar por el ascenso.
Luego comenzaría el Torneo campeonato, pero esa ya es otra historia.